sábado, 21 de diciembre de 2013

LAS VANGUARDIAS

En este tema nos enfocaremos en diferentes tipos de vanguardias, en las que podemos mencionar, están el futurismo, el dadaísmo, el land art, etc.
Es por ello que utilizaremos además el video de Pink Floyd, en el cual se pueden encontrar o observar diferentes puntos en las artes.   

La primer vanguardia que podemos observar, es el futurismo ya que este destaca el movimiento y buscaba romper con la tradición, el pasado y los signos convencionales de la historia del arte. Considera como elementos principales a la poesía, el valor, la audacia y la revolución, ya que se pregona el movimiento agresivo, y cada uno de estos elementos los podemos observar en el video, en el momento que se está desarrollando una guerra o una revolución por parte de los políticos, que predominaban en ese tiempo.
La siguiente vanguardia que se aprecia en las escenas del video es el dadaísmo, este se refiere a una sucesión de palabras y sonidos a la que es difícil encontrarle lógica. Se distingue por la inclinación hacia lo dudoso, la muerte, lo fantasioso, y por la constante negación, es decir en esta parte podemos concluir que el video no relata cuando un joven intenta quitarse la vida con una Gillette.
 Otra vanguardia es el expresionismo fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX, que tuvo plasmación en un gran número de campos: artes plásticas, literatura, música, cine, teatro, danza, fotografía. En la mayoría de escenas podemos ver plasmada muchas imágenes o artes como se les conoce a todas aquellas pinturas, que reflejan sentimientos, de sufrimiento, frialdad, miedo, entre otros.
El abstraccionismo es otra vanguardia en el cual se da un movimiento que surge como consecuencia del impresionismo, como la misma palabra lo dice es algo que surge un acontecimiento en el cual las personas tienden a transformar su forma de pensar.
 Entre otras de la vanguardias que resaltan en este video es el hiperrealismo, el cual lo podemos reflejar en las esculturas de un tamaño bastante llamativo también podemos mencionar que resalta el pop art, el cual lo encontramos caracterizado en lo objetos culturales de los medios de comunicación, tales como los anuncios publicitarios.

Estas son algunas de las vanguardias, que resaltan en este video para muchos tal vez desconocido pero que tienen mucha enseñanza. Ya que se refiere a todas las vanguardias artísticas, a las cuales muchas veces no les damos la importancia que se merecen pero con las cuales nos podemos encontrar en diferentes circunstancias de nuestra vida. Por ejemplo el futurismo es una vanguardia que se esta posicionando en nuestro tiempo ya que la tecnología cada día va más avanzada y los electrónicos, incluso estructuras arquitectónicas tienen ya muchos rasgos de esta vanguardia. 

LOS GRAFFITTI


 Famosas pintadas  que es muy común encontrarlas en las calles, son dibujos que poseen muchos colores y que demuestran o expresan muchas veces cosas que están pasando en la actualidad.
Grafiti, palabra tomada del Italiano graffiti, que quiere decir aerosol, o pintada.
En nuestro país este arte se da muy comúnmente en las paredes que encontramos en las ciudades, además es muy común ver un grupo de jóvenes que estén con sus botes de aerosol pintando, o dibujando algunas formas o letras.
Aunque esto para las personas no siempre es  bien visto, ya que muchos piensan incluso llegan a llamarlo vandalismo, sin por lo menos detenerse a observar lo que se ha plasmado en aque dibujo, que en muchas ocasiones solo reflejan el país que los jóvenes realmente quisieran tener, un país so violencia, y libre de tantos actos de delincuencia, mas sin embargo las personas no aprecian este arte, por que si el Grafiti es un arte, ya que no es nada sencillo dibujar o hacer esos dibujos o simples letras que podemos observar, pero todo eso conlleva un trabajo, una combinación de colores, no son hechos así por así.
Ha medida a avanzado el tiempo el graffiti a evolucionado y con las nuevas tendencias en tecnología se pueden conocer nuevos grafiteros (como se les llama a los jóvenes que se dedican a esto),  a pesar que el graffiti acio en roma con las pinturas que los antepasados hacían en las paredes de los palacio o casas. Además si hablamos de eso en nuestro país hay señas de que los antepasados ya pintaban en paredes, tenemos el sitio rupestre las cuevas del espíritu santo en Corinto Morazán, donde podemos encontrar evidencia que nuestros antepasados ya utilizaban esta técnica para comunicarse.
Entonces por que a los jóvenes que se comunican a través del arte del graffiti se les llama vandalismo.
Por lo menos esta imagen, se encuentra en la San Salvador y es una forma de cómo el joven o los jóvenes que la dibujaron ven su ciudad, se puede observar un sol cansado y con muy pocos rayos, lo cual indica que no quiere salir a alumbrar, también se ve una ciudad ya gastada, un tanto destruida, y un tipo monstruo que empieza a comérsela. Esta es la forma que los jóvenes tienen para poder demostrar sus sentimientos.

Entonces por que si desde años muy atrás se viene practicando este arte, en la actualidad no es aceptable en la sociedad, será acaso que también es malo o da una mala imagen. Hay ciertos graffitis que si son señal de grupos contraculturales, o delincuenciales pero también hay otras que no tienen ninguna mala imagen, simplemente expresan diferentes formas de pensar.   

LOS TATUAJES Y LOS PIERCING

Los tatuajes, esos dibujos de diferentes formar colores y diseños que podemos apreciar en el cuerpo de las personas, para muchos agradables y de moda, para otros desagradables y hasta ofensivos. Pero sabemos cual es el verdadero significado de estos dibujos, sabes porque las personas optan por pintarse su cuerpo de esta manera.
Para conocer un poco de historia sobre los tatuajes empezaremos por conocer el significado de esta palabra: Tatuaje, se dice que posiblemente proviene del samoano “tátau”, que significa marcar o golpear dos veces, pero se incorpora al español a través del francés tatouage. Un tatuaje es una modificación del color de la piel en el que crea un dibujo, una figura o incluso un texto.
En nuestra sociedad es muy común ver en su mayoría a jóvenes que se han dibujado diversos tipos de tatuajes en su cuerpo, algunos lo hacen por moda, por curiosidad incluso por saber que se siente, pero en cambio hay muchos otros que lo hacen por que pertenecen a diferentes grupos, ya sea para formar parte de estos o para sentirse aceptados.
Al abordar a diferentes personas de diferentes edades, en su mayoría pasados de 30 afirman que los tatuajes no dan una buena impresión para nadie, especialmente en “los tiempos en los que estamos viviendo”, donde para las personas el ver a alguien con un tatuaje en su cuerpo es señal que pertenece a algún grupo contracultural, pero esto no es siempre cierto por que  hay muchos jóvenes que a pesar de no pertenecer a ningún grupo se tatúan, muchos de estos dibujos que no tienen ningún doble sentido, ni nada relevante simplemente flores, mariposas, rayos incluso hasta imágenes de santos.
En la sociedad no solo los tatuajes son mal visto, sino que también los famosos Piercing, (agujear, perforar, atravesar), es una moda que consiste en perforarse diferentes partes del cuerpo, que al igual que los tatuajes son una manera de revelarse o de darse a conocer en alguna subcultura.
En muchas partes del mundo el pircin (ya adaptado al español), es una cultura, o una forma de identificarse o de pertenecer a una tribu. Por ejemplo en la India, el perforado de la piel es señal de que una persona es madura. Esto difiere de la forma de pensar en nuestra sociedad donde un pircin es colocado por cuestión de belleza.
Esta   practica no es nueva ya que desde los antiguos mayas se viene practicando el perforado, ellos se perforaban labios, nariz y orejas, y los indios Cashinawa se perforaban la nariz para insertarse plumas de colores que indicaban su rango de madures.
Como podemos darnos cuenta el pircin no es una practica nueva, simplemente en la actualidad, para las personas no es una forma ni de cultura, ni de arte es mas algo inaceptable, y mal visto, al igual que los tatuajes.  Como lo afirma el sacerdote, Carlos Villatoro, el cual al hablarle del tema recalco dos puntos que para son muy relevantes a la hora de hablar de estas dos modas por así llamarlas, “en  la cultura y en la sociedad no son bien vistas, dichas practicas”, “y en la iglesia católica, tampoco”,  por echo de que el cuerpo humano es templo y morada del espíritu santo, por esta razón al hacerse un pircin o una tatuaje se le esta faltado el respeto al cuerpo. Además menciono que somos hechos a imagen y semejanza de Dios, otra de las razones que para él es de suma importancia. Además nos menciono que en la actualidad un pircin o un tatuaje es señal de algo malo, o de algo que no es correcto, es por esto que es mal visto, por que dan mal aspecto en los jóvenes o personas que los posean.

Arte o no para la mayoría de personas los tatuajes o pircin que, no son más que demostraciones de moda, no son bien vistos, por que dan una mala imagen a las personas que las poseen. A pesar que estas dos prácticas vienen desde nuestros antepasados, ¿será acaso de la sociedad en que vivimos ya esta acostumbrada que el pircin o los tatuajes solo los pueden portar las personas que pertenecen a diferentes grupos contra culturales? Pues por lo que se pudo investigar si, por que si se ve aun joven con un tatuaje o un pircin es señal que anda en malos pasos. 

sábado, 7 de diciembre de 2013

LOS GENIOS DEL RENACIMIENTO

Biografía de Leonardo Da Vinci, nacido en Vinci el 15 de abril de 1452 y falleció en Amboise el 2 de mayo de 1519 a los 67 años.
Este fue desde chico, muy apasionado por el arte ya que desde los 14 años empezó a ser ayudante o mejor dicho aprendiz de una de los pintores reconocidos de esa época, Andrea de Verrocchio. Este le enseño mucho de arte y pintura lo que le sirvió a Leonardo ya que esta se convertiría con el paso del tiempo en una de sus más grandes pasiones. Aun que Leonardo no solo es conocido por ser pintor, este era solamente uno de los grandes talentos que este hombre poseía, ya que a el no solo se le debe tener obras muy sobresalientes como la Gioconda, la ultima cena y el hombreo Vitruvio, sino que tambien grandes inventos como el helicóptero, que aun en nuestra actualidad se utiliza, y es de mucha importancia ya que nos permite acordar distancias de un lugar a otro. Además también fue el creador de el famoso submarino el cual es de mucha ayuda para todos aquellos a los que les gusta conocer un poco más del mar y sus profundidades, aun que este es mas que todos usado para obtener nuevos conocimientos pudiendo profundizar mas en la vida marina. Es así como Leonardo se convierte en una de los genios del renacimiento que nos dejo grandes inventos y obras que aun podemos disfrutar. 

Es una de los genios mas famosos de la historia siendo igualado solamente por Miguel Ángel.
Quien fue Miguel Ángel
Un escultor pintor y arquitecto italiano, conocido también como una de las figuras del renacimiento Italiano, por sus grandes obras en la escultura, en la actualidad una de sus obras mas famosa y que lo lanzo a la fama se puede decir que son  el Baco y la Piedad de San Pedro. 
Otra de sus obras impresionantes es el David, una escultura de un joven desnudo, de un aproximado de 4 metros de altura que refleja la belleza y la perfección, junto con los valores humanísticos, esto ni recordamos nos es muy similar a la figura de el hombre perfecto de da Vinci, ya que ambos representan la belleza perfecta tanto en la simetría y en la proporción como en la forma del cuerpo.
Es por esta y otras razones que se considera que Miguel Angel es y ha sido el único que se le a igualado el genio Da Vinci.

Donatello
Fue un famoso  artista y escultor italiano, de principios del renacimiento. Donatello se destaco en el arte de la escultura monumental y en el tratamiento de lo0s relieves. Una de sus obras mas representativas es el David,  de mármol, además fue su primera obra documentada. Además podíamos decir que para la iglesia a sido de gran ayuda todas la obras de Donatello, ya que a sido este el escultor de algunas de las estatuas que representan a muchos santos como San Juan evangelista, san marcos, entre otras además realizo muchas obras en relieve.


Rafael
Fue un pintor y arquitecto italiano, que al igual que los mencionados anteriormente, sobresalen en el renacimiento, a diferencia que Rafael sobresale en el alto renacimiento.
Rafaelo fue de mucha ayuda para la ciudad del vaticano, ya que era el  encargado re arreglar o renovar los frescos que en esas iglesias existían, pero a pesar que esto le quitaba  gran parte de su tiempo también se dedicaba a pintar a sus amigos más cercanos.
Como nos podemos dar cuenta estos cuatro hombres de los que hemos hablado en estos párrafos son y serán los GENIOS DEL RENACIMIENTO, a los que les debemos tener en este tiempo obras de arte de gran magnitud para poder apreciarlas, y muchos inventos que con actualización aun funcionan en nuestra época.




CONCEPTO ESTÉTICO DE FEO Y BELLO

Feo… Bello… dos términos total y completamente diferente, una muy agradable ara los sentidos y la otra desagradable. Creo que todos preferimos lo bello a lo feo. Pero los dos son muy conocidos y utilizados. En esta ocasión hablaremos de ambos pero a traves  de las obras de arte de los pintores “El Bosco” con su obra la mesa de los pecados capitales  y Da Vinci, con su obra la ultima cena.
Para empezar conoceremos un poco del Bosco: nacido en 1450 en Holanda, pintor muy reconocido por la  fantasía que plasmaba sobre sus lienzos; una de esas tantas fantasías podemos  mencionar es la diversidad de imágenes llamativas que se representan sobre la obra de la mesa de los pecados capitales, la cual para algunos puede llegar a ser un tanto exagerada, cuando en realidad el autor lo que describe es exactamente los pecados desde el unto de vista que el tiene.
Las imagen representadas en esta obra, las tomaremos en el concepto de los feo, porque de lo feo, pues porque en la pintura observamos imagenes que en realidad no para todos lo ojos son agradables, ya que para, muchas personas la belleza es ver plasmado sobre los lienzos paisajes o rostros y cuerpos bonitos, eso es lo que muchas personas conocemos como bello, y al ver una imagen que además de ser con pinturas llamativas esta reflejando los pecados, no nos gusta mucho, por que a casi nadie le gusta hablar de ese tema.
Pero si nos vamos a las obras de Da Vinci, en este sentido, todas son bonitas a todos nos agradan, especialmente la que en este articulo hemos tomado que es loa de la ultima cena. Llamativa, y sobresaliente entre otras mas del mismo autor, obra que llama la atención de todas las personas, por la precisión en el momento de realizar el trabajo, con rostros y cuerpos muy esbeltos y bonito. Cuentan los conocedores de la materia que el rostro de Jesús es el rostro de Da Vinci, Por que no encontraba que rostro dibujarle a Jesús.  Esta obra a dado la vuelta al mundo y me atrevería a decir que es la que todas las iglesias presentan, como representación de la ultima cena del señor Jesús, y esta una de estas razones por la que esta es una obra que para la mayoría de las personas es bonita y bella.
Como nos podemos dar cuenta los conceptos de bello y feo, con muy representativos en las obras de arte de muchos pintores, ya que lo que para unas personas es bello para otras es feo, por que así como el Bosco puede ser feo y no interesante para algunas personas, para otras puede ser una de las mejores y mas bellas obras. Así también como las obras de Da Vinci, aun que siendo realistas en muy pocas ocasiones se escuchara mencionar que una de las tantas obras de Da Vinci es feo, porque en la mayoría de los casos a todos les gustan, y aceptan sus obras.



CONCEPTO ESTÉTICO DE BELLEZA

Belleza… desde cuando conocemos ese termino? Desde que nacemos es un termino que nos acompaña me atrevería a decir que por todo lo largo de nuestra vida, además de ser muy utilizado por todas las personas, es bello un paisaje, un animal incluso, y las personas no se pueden quedar atrás en este termino. Ya que hay personas que gozan de belleza sobresaliente ante las demás.
Pero de ¿Dónde proviene este termino? ¿Quién lo invento?
Este es un término muy antiguo pero que en el renacimiento empezó a tomar mas fuerza, ya que fue donde empezaron a surgir los ideales de belleza, especialmente en Roma y Grecia, lugares donde la belleza estaba más relacionada con  la proporcionalidad, lo cual se refiere mas que todo a los lados iguales, o semejantes, y esto los constructores de la antigüedad le daban mucha importancia, puesto que para ellos un edificio o construcción era hermoso o bello si la altura y la anchura tenían una relación la cual se suponía era la perfecta.
Pero el concepto de belleza no solo se utilizaba en las construcciones, además era utilizado y es aun utilizado para referirse al cuerpo humano, y fue entonces, en ese momento cuando Leonardo Da Vinci realizo el dibujo del “Hombre Perfecto”.

Un hombre desnudo, ideal, con medidas perfectas y la proporción adecuada, como su nombre lo dice, el hombre perfecto. Pero este dibujo es mas conocido como el hombre perfecto aunque su verdadero nombre es “Hombre de Vitruvio”.  El cual recibe ese nombre por ser el nombre del arquitecto  que realizo el primer tratado de construcción que se conoce.
Pero que es lo que nos presenta el hombre perfecto, bueno nos presenta una serie de medidas, las cuales si hacemos un experimento muchas aciertan, como por ejemplo Da Vinci nos dice en su dibujo que una palma equivale a la anchura de 4 dedos, y que un pie  al ancho de cuatro palmas, si hacemos el experimento acierta, y es estas y muchas medidas mas las que el hombre perfecto nos dice, además podemos observar al ver el dibujo que es un hombre con medidas exactas y con simetría por lo tanto es esta la razón de que sea perfecto.
 Esta obra, nos expresa las proporciones que el cuerpo humano debe poseer para ser perfecto, las medidas que debe tener, y el peso para tener simetría.

Entonces diríamos que el concepto de belleza no es como en la actualidad la gente lo ve, porque en su obra Da Vinci no presenta un hombre musculoso, o con el abdomen definido , muestra un hombre con proporciones, un hombre que tiene muy bien medido su cuerpo, lo que le permite tener simetría, y ser perfecto. Y me atrevería a decir que utilizamos mal el concepto de belleza, porque lo bello debería de ser aquello que tiene sus partes iguales, sus formas bien definidas y no solo un cuerpo con músculos o una cara bonita, ya que estos dos aspectos de que sirven si no somos proporcionales en nuestro cuerpo.  

viernes, 15 de noviembre de 2013

EPOCA MEDIEVAL

La época medieval Europea, es una época que marco la historia, y que aun se pueden observar en la actualidad.
Uno de las cosas que pasaron en esta época y que aun se puede ver en la actualidad es que en esa época se empezó a dar el que las personas dineradas se han aprovechado de los mas pobres, y siempre sometiéndolos a trabajos pesados y finalmente convirtiéndolos en esclavos incluso sin pagarles sus honorarios reales, esto aun se da en la actualidad ya que las personas adineradas se siguen aprovechando de las mas pobres.
Esta es una época en la que la iglesia empezó ha intervenir en las decisiones del gobierno  cosa que para unos favoreció pero para las grandes mayorías, perjudico ya que no se podían tomar decisiones sin antes consultar con la decisión o punto de vista que tenia la iglesia de acuerdo a la situación.
La época medieval europea fue una época en la que se dieron muchos acontecimientos que han venido marcando la historia época tras época.

  

ARTE GOTICO EN SAN MIGUEL

El arte gótico también fue un arte que nació en la época antigua, al igual que el arte románico del que se mencionada anteriormente solo que entre ellos existen muchas diferencias, de las cuales hablaremos en este escrito.
El arte románico se caracterizaba por su oscuridad en las construcciones, cosa diferente que se apreciaba en las construcciones del arte gótico  ya que para los antepasados que inventaron el arte gótico la luz era su manera de estar mas cerca de su dios, es por esta razón que en las construcciones del arte gótico lo que mas predomina es la luz, y es en este arte que nace el vitral en la parte superior de la puerta principal el cual permite la entrada de luz a la iglesia, la cual llega directamente al altar de la iglesia lugar donde es el consagrado los sacramentos.
Otra característica que predomina en este arte es su terminación en punta, ya que para ellos la punta significa ver hacia el infinito, o dicho de diferente manera estar viendo a su dios.
 Al igual que el arte románico, el arte gótico también lo podemos encontrar en el departamento de San Miguel, la iglesia Medalla Milagrosa es una construcción inspirada en el arte gótico.
Dicha iglesia cuenta con detalles específicos y característicos del arte gótico, empezando por los colores que predominan en toda la iglesia los cuales son colores claros, especialmente el blanco y el celeste, ya que estos colores cuando les da la luz resaltan mas.
Otra característica es su terminación en punta, la Medalla Milagrosa tiene una serie de torres en su fachada las cuales terminan en punta, ósea viendo hacia el cielo. Además de esto podemos encontrar en el interior de la iglesia muchos vitrales algunos pasajes de la biblia, otros representativos de la época en la que fue inventado el arte gótico.
Así mismo todas las puertas de la iglesia, tienen su terminación en punta, incluso una frase que esta en el  altar de la iglesia también esta ubicado en forma de triangulo, siempre con terminación en punta.
Es de esta manera que podemos encontrar en el departamento de San Miguel los dos artes que mas predominaron en la época antigua.





ARTE ROMANICO EN SAN MIGEUL

El arte románico surgió en la época antigua, época en la que se creía que la oscuridad era la mejor manera para acercarse a su dios, es por eso que el arte románico se caracteriza principalmente por que sus construcciones estas echas de piedras. Piedras de enormes tamaños, que generan oscuridad en dichas construcciones, además de esto las construcciones que formar parte del arte romanico  tienen características especificas como, la única entrada de luz que tenían era una pequeña ventana, que era la que permitía un poco de luz en dichas construcciones.
Pero a pesar de que este arte surgió hace mucho tiempo atrás, eso no fue un obstáculo para que este arte se ve  aun en la actualidad, y la ciudad de San Miguel no es una excepción de esto, ya que podemos encontrar arte románico  en dicho departamento.
La iglesia Nuestra Señora de Guadalupe,  del municipio de Comarcarán, San Miguel en el lugar donde podemos disfrutar de este arte , puesto que dicha iglesia esta construida inspirada en este arte.
La iglesia nuestra señora de Guadalupe, tienen una fachada por lo mismo de formar parte del arte románico es muy diferente a todas las demás que formar parte de su creencia,  esta fachada además de estar construida completamente de piedra, no posee en el superior de la puerta principal el vitral que caracteriza a la mayoría de iglesia católicas,  además su interior a pesar de que solo es la fachada la que esta construida con características románico, es una iglesia muy oscura.
La fachada de la iglesia posee en su interior una serie de cueva que es la que conduce de una torre a otra, la cuales de igual forma están construidas de pura piedra.

Y así que el arte románico se hace presente en la actualidad mostrando  que fue en su época un arte que predomino y de la cual aun se puede ver sus construcciones.

viernes, 4 de octubre de 2013

ÉPOCA MEDIEVAL

 La Época Mediabal

EUROPA
CHINA
MUNDO ISLAMICO
OLMECAS
EL SALVADOR
Feudalismo
Nobleza
Teocrático
Economía
Todas las actividades del ser humano estaban relacionadas a la religión.

Budaismo
Confusionismo
Tao
JAPON
Shintoismo

Mesopotamia
Persia
Egipto
Tostecaz
Mayas
Incas
Aztecas
Nahuat-Pipil
Lenco-Poton
Kakaura

Se le conoce como edad Media al periodo de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del imperio romano de Occidente, en el siglo V, hasta el siglo XV. La época Medieval, edad Media o Medievo, eran los tiempos de hace mas de 800 años.  En el Medievo había muchos catillo, también había muchos conventos y sus monjes eran los que mejor sabían leer y escribir.
En esta época se dieron muchos efectos entre los cuales se pueden mencionar el político, económico, religioso.

En lo político encontramos que la estructura política predominante en la edad media fue el Feudalismo. Este sistema se desarrollo como respuesta a la desintegración de la autoridad central y al caos social que surgió tras el fin del mandato romano.
Una jerarquía de hombres poderosos, regidos por el nuevo sistema de vasallaje y la división territorial en feudos, sustituyo al antiguo sistema romano de emperador, senado, provincia, ciudad y pueblo.
  Social:
La edad media fue una época donde la sociedad se caracterizo por la gran desigualdad de clases.
Entre las clases que predominaban en esta época sobresalen:
La Nobleza: lo constituía el rey, el señor y sus vasallos. Estaba constituida en su mayoría por personas de origen franco o germánico.
El Clero: además de las funciones religiosas, tuvo un papel transcendental en la sociedad y la cultura, debido a que sus miembros recibían una instrucción superior que les capacitaba para dirigir la sociedad.
Población Campesina: era la base de la pirámide social. Sus integrantes salvo unos pocos se habían permanecido libres dependían de algún señor, ya fuera por nacimiento o por herencia.
Otro de los aspectos importantes fue el Económico: las relaciones feudo-vasallanticas entre individuos, que tienen que ver más con el mundo de la agricultura. En el campo predominaba la agricultura se obtenía en pequeña escala. El objetivo del feudo era la autosuficiencia. 
La Religión es otro aspecto importante que no se puede dejar atrás, la iglesia se veía a si misma como una comunidad espiritual de creyentes cristianos, exiliados del reino de Dios, que aguardaba en un mundo hostil del día de la salvación.  Los miembros mas destacados de esta comunidad se hallaban en los monasterios, diseminados por toda Europa y alejados de la jerarquía eclesiástica.
En esta época fue en la que se dieron muchos cambios o empezaron las costumbres que hasta el momento de ahora se siguen practicando, por ejemplo lo de la división de las clases sociales que hasta la fecha se sigue dividiendo  ya que los “ricos” pertenecen a la llamada clase alta mientras que los pobres pertenecen a la clase baja, y esta casi imposible la relación entre ellos ya que la misma cultura inculca en el ser humano de debe estar con los de su misma clase social “con los que son iguales”.
Además podemos darnos cuenta también que esto no solo afecta al aspecto económico sino que también afecta lo religioso, por hasta en las iglesias se da lo que es la “separación de clases” ya que los que pertenecían a las clases altas eran los que ocupaban los altos cargos en las iglesias y tenían un trato mas respetable.
Como podemos darnos cuenta esta época marco de gran manera la historia que se cuenta hoy en día.


LAS DOS TRINIDADES

La trinidad del Cristianismo Ortodoxo



La iglesia católica ortodoxa, es una comunidad cristiana, cuya antigüedad, tradicionalmente se remonta a Jesús y a los doce apóstoles, a través de una sucesión apostólica nunca interrumpida.
Es la segunda iglesia cristiana más numerosa del mundo después de la iglesia católica apostólica romana.
Según los cristianos ortodoxos el hombre fue creado en perfecta comunión con Dios, pero se alejo  de Dios por el pecado.
La salvación de las torturas infernales después de la muerte y la adquisición de la vida eterna se realizo por Jesucristo tras su encarnación y la unión en Él de dos naturalezas: una divina y  la otra humana caída por el pecado original. Esa unión llevo a la transformación de la naturaleza humana en el proceso de su resurrección. O sea, al pasar ese proceso gracias a la parte divina, la parte humana recibió nuevas cualidades que no podía adquirir por si misma. Desde entonces todo ser humano lleva ese potencial de transformación y obtención de la vida eterna que se revela, si cree que Jesucristo es el Salvador y sigue su doctrina original expuesta en los trabajos de apóstoles, evangelistas y padres de la iglesia.
La doctrina de la iglesia Ortodoxa, con respecto  a la trinidad, se encuentra resumida en el Símbolo Niceno-Constantinopolitano. Los cristianos ortodoxos creen en un solo Dios, a la vez uno y trino: Padre, Hijo y Espíritu Santo, de una sola naturaleza e indivisible. La Santísima Trinidad son tres personas distintas e inconfundibles, cada una de las cuales es una hipostasis de la trinidad, que comparte una misma esencia, increada, inmaterial y eterna. Al explicar la relación de Dios con su creación, los teólogos distinguen la esencia eterna de Dios de sus “energías increadas”  aunque se advierte que dicha distinción es artificial y no hay división posible en Dios. Tanto las energías como la esencia son de forma inseparable, Dios. La distinción es usada por los teólogos para explicar como Dios puede ser al mismo tiempo trascendente (su “esencia” se mantiene fuera e infinitamente distante de su creación)  e inmanente, interviniendo en su creación (sus energías increadas interactuaban con su creación). Es también en sus energías como llegamos a distinguir as tres personas de la Trinidad.     

Trinidad de Andrei Rublion
Esta trinidad se caracteriza por la representación de las imágenes más significativas,  todo se somete a la idea única. En el centro del icono el autor presento la figura del ángel que simboliza a Jesucristo (por lo común, en el centro se representa el ángel que simboliza a Dios Padre). El colorido de las vestiduras es característico por la iconografía de su imagen. Detrás de Jesucristo se encuentra un árbol verde del encinar de Mambre, símbolo de la vida eterna.

A la derecha de la figura de Jesús vemos al ángel que simboliza al espíritu santo. Detrás de el, uno colina representando el escalamiento espiritual hacia el cielo.  Las figuras de dos ángeles, la colina y el árbol se ladean hacia la tercera figura, Dios Padre, detrás de la cual se encuentra el edificio  que simboliza la casa de Dios, el orden divino del universo. Jesucristo bendice el cáliz con la cabeza del cordero degollado, símbolo del sacrificio de Jesús, y dos ángeles inclinan la cabeza en señal de acuerdo y obediencia.
Como podemos leer ambas trinidades tienen sus similitudes pero a la ves sus diferencias, por ejemplo la trinidad del Cristianismo Ortodoxo nos habla de las tres divinas personas al igual que la de Andrei pero en la ortodoxa se representa por un señor que es Dios, un joven que es Jesús y una paloma volando sobre ambos que representa al espíritu santo, mientras que en la de Andrei se habla de tres ángeles además también nos habla de un árbol que es el que representa la vida, y de un camino que lleva hacia el cielo.
Es evidente que en ambas existen muchas diferencias pero, también esta claro que en las dos se nos habla de las tres divinas personas que al final vienen a ser una sola.       



EL CRISTO PANTOCREADOR Y LA DESNUDEZ DE CRISTO

Cristo Pantocrator y La Desnudez
El Cristo Pantocreador o Pantocrátor, es realmente se figura de Jesús mas difundida y conocida; expresa la Epifanía del Dios trascendente que ha tomado forma humana. Es la imagen del señor del universo, del Omnipotente.
La patrística, fundándose en los datos del antiguo y del nuevo testamento y utilizando algunas nociones y expresiones de la filosofía helenística, estableció el concepto de Pantocrátor viendo en este epíteto divino 4 elementos conceptuales:
-          Omnipotencia
-          Omniconversacion
-          Omnicomprencion
-          Omnipresencia.



En otras palabras Dios es pantocrátor porque domina todo lo creado.
En la iconografía, el Cristo pantocrátor es uno de los temas mas repetidos y significativos, especialmente si se incluyen todas sus formas diversas, desde los grandes mosaicos, en los cuales el pantocrátor domina en las cúpulas y en los ábsides de las iglesias.

Hay elementos permanentes como el cabello en casco, la barba, la diestra bendiciendo, mientras que otros pueden variar parcialmente: el libro de las escrituras sostenido en la mano izquierda puede estar abierto o cerrado, la expresión severa o mas benigna del rostro, el nimbo alrededor de la cabeza diferente, el brazo derecho esta a veces mas envuelto y sostenido por la toga.
Pero para conocer un poco mas del Cristo pantocrátor vamos a hablar un poco mas especifico de algunas de las partes mas significativas de esta imagen.
LAS VESTIDURAS
En la tipología del pantocrátor, Cristo tienen una túnica purpura listada por una franja vertical de oro y esta ceñido por un manto azul. La purpura y el oro, como  ya se conoce representaban en la antigüedad al rey, por lo cual en este caso se pone de manifiesto la realeza divina de Cristo.
La faja se inspira en la imagen del Apocalipsis: “Al volverme, vi siete candeleros de oro, y en medio de los candeleros a un hijo de hombre, vestido de una túnica de talar, ceñido al talle con un ceñidor de oro”. Ap. 1-13
El color azul del manto simboliza la naturaleza humana del señor, como también es simbolismo de misericordia, del amor de Dios, hacia los hombres.
EL ROSTO
El rostro del pantocrátor casi siempre es severo, pero también se lo representado con una mirada de bondad hacia los hombres.
EL NIMBO
En esta aureola, que simbólicamente sirva para resaltar la importancia y la excelencia del personaje, se perfilan los contornos de una cruz, dentro de estos contornos se han inscrito las tres letras griegas: omicron, omega, y ny, que significa: el que es, es decir el equivalente al nombre sagrado de Dios cuya persona nos ha sido revelada, pero cuya esencia permanece inaccesible.
LA MANO QUE BENDICE
Este gesto, ostensible mediante la posición de los dedos, además de su claro significado, se puede subrayar un doble misterio.
Los 3 dedos abiertos quieren recordar las tres personas de la santísima trinidad mientras que los otros 2, a las dos naturalezas de Jesucristo. 
A veces los dedos esbozan el monograma de Cristo: el meñique la I, el anular la C, el medio y el pulgar cruzados la x y el índice la segunda C (ICXC abreviatura griega que significa Jesucristo).
EL LIBRO
Toda revelación será para nosotros como palabras de un libro sellado. Is. 29-11
El creador de todas las cosas, al encarnarse, ha compuesto un libro nuevo, salido del corazón del padre, para ser escrito con la pluma del espíritu  en la lengua de Dios.

Después de conocer y describir un poco del Cristo pantocrátor, una imagen que como nos pudimos dar cuenta es muy conocida, y la mas representada en las iglesias. Esta imagen de Cristo como pudimos descubrir nos muestra un Cristo con ropas (vestido), pero que pasa con ¿la desnudes de Cristo?  Acaso Cristo jamás se desnudo, será acaso que por su divinidad nunca se pudo mostrar su cuerpo tal cual como los humanos, si se supone se convirtió en hombre como los demás por que amas nos hemos encontrado con una imagen de Cristo desnudo, por que las religiones no nos presentan esa faceta de Cristo, un humano tal cual. Será acaso que la desnudez es pecado y esta prohibida. Pero si es así por que Adán y Eva estuvieron desnudos, si claro los expulsaron del paraíso cuando lo descubrieron y “comieron” del fruto prohibido, pero además  cuando nacemos, nacemos desnudos esto significa que para Cristo que es el que nos envía al mundo la desnudez no es nada raro, entonces por que nosotros tapamos a Cristo y no lo presentamos tal cual.

A mi punto de vista pienso que tapamos a Cristo, para evitar que los hombres vean la desnudes como algo natural y lo vean como un acto indecente, por que si nos encontramos con un Cristo desnudo en las iglesias se sobreentiende que los asistentes, o creyentes de dicha religión querrán hacer lo que hizo Jesús, y andar como Jesús, es por esto que las religiones no nos presentan a un Cristo desnudo, además llaman al cuerpo morada del espíritu santo  (algo sagrado) y seria indebido que se exhiba antes los demás como que no valiera nada. 

UNIÓN ENTRE ESTADO E IGLESIA

El Imperio Bizantino 
El imperio bizantino, también llamado imperio romano de oriente, o sencillamente Bizancio, fue un Estado cristiano heredero del imperio romano que pervivió durante toda la edad media y el comienzo del renacimiento y se ubicaba  en el mediterráneo oriental.
A lo largo de su dilatada historia, el imperio bizantino sufrió numerosos reveses y pedidas de territorio, especialmente sobre las guerras romano- sasánidas y las guerras arobizantinas.  Aunque su influencia en áfricas del norte y riente próximo había entrado en declive como resultado de estos conflictos, continuo siendo una importante potencia militar  y económica en Europa, oriente próximo y el mediterráneo oriental durante la mayor parte de la edad media.
Durante su milenio de existencia, el imperio fue un bastión del cristianismo, e impidió el avance del Islam hacia Europa oriental.
Para asegurar el control del imperio romano y hacer mas eficiente su administración, el emperador Diocleciano a finales del siglo III, instituyo el régimen de gobierno conocido como tetrarquía consistente en la división del imperio en dos partes, gobernadas por dos emperadores Augustos, cada uno de los cuales llevaba asociado un vice- emperador y futuro heredero Cesar.
Tras la abdicación de Diocleciano  el sistema perdió su vigencia y se abrió un periodo de guerras civiles que no concluyo hasta el año 324, cuando Constantino  I el grande unifico ambas partes del imperio.
Constantino reconstruye la ciudad de Bizancio como una nueva capital en 330. La llamo nueva Roma, pero se le conoció popularmente como Constantinopla. La nueva administración tuvo su centro en la ciudad, que gozaba de una envidiable situación estratégica y estaba situada en el nudo de las más importantes rutas comerciales del mediterráneo oriental.
Constantino fue también el primer emperador en adoptar el cristianismo, religión que fue incrementando su influencia a lo largo del siglo IV y término por ser proclamada por el emperador Teodosio I, a finales de dicha centuria, religión oficial del imperio.
 La unión religiosa que existía en dicho imperio fue amenazada por las herejías que proliferaron en la mitad oriental del imperio, y que pusieron de relieve la división en materia doctrinal entre las cuatro principales sedes orientales: Constantinopla, Antioquia, Jerusalén, y Alejandría. Ya en 325, el concilio de Nicea había condenado el arrianismo que negaba la divinidad de Cristo. En 431, el concilio de Éfeso declaro herético el nestorianismo. La crisis mas duradera, sin embargo, fue la causada por la herejía monofisista que afirmaba que Cristo solo tenia una naturaleza, la divina.
Es en este periodo que se inicia también la estrecha asociación entre la iglesia y el imperio: Leon I (457-474) fue el primer emperador coronado por el patriarca de Constantinopla.
Antes del reconocimiento de la religión cristiana por el Estado romano y de su elevación a religión oficial (era de Constantino), la cuestión se centró más bien en torno a las relaciones de los cristianos, y no tanto de la Iglesia, con el Estado. La actitud de la Iglesia primitiva estaba determinada en principio (incluso en tiempo de las persecuciones) por una lealtad benevolente hacia el poder estatal, al que se reconocía como el orden dado por Dios y al que, por tanto, se prestaba obediencia, en tanto no se llegara a una oposición entre sus exigencias y las exigencias divinas.
Los cristianos estaban obligados a orar por el emperador, pero rechazaban el culto del Estado y los sacrificios ante las imágenes de los dioses y de los césares.
Por razones de unidad política y por la necesidad de armonía entre iglesia y estado, el emperador cristiano gobernó también prolongando en cierto modo la posición sacral de los primitivos emperadores paganos a los obispos y la Iglesia. La idea de que la unidad del cristianismo y la unidad del imperio se condicionaban mutuamente, tuvo su expresión en el hecho de que los obispos asumieran funciones estatales y en la amplia asimilación de la organización eclesiástica diocesana a las unidades administrativas existentes en el imperio romano, así como en los privilegios estatales de la Iglesia y del clero y en la intervención jurisdiccional del emperador cuantas veces veía amenazada la ortodoxia y la unidad de la Iglesia.
Frente a la pretensión creciente de soberanía estatal, que representaba de algún modo una vuelta a las funciones del antiguo culto romano del Estado, la Iglesia se vio en la necesidad de determinar la correcta relación entre la competencia eclesiástica y la estatal, persuadida de su propia autonomía y libertad, e igualmente de su vinculación a los diversos órdenes profanos. Estas tentativas condujeron en Bizancio tras la fundación de Constantinopla como la segunda Roma, a los principios del dominio oriental sobre la Iglesia y, en el imperio romano occidental, a la libertad de la Iglesia.
En el imperio bizantino la unidad de iglesia y estado quedó asegurada bajo la soberanía del emperador, cuya persona empezó por incorporarse a la jerarquía como sacerdos imperator, apareciendo después como el soberano elevado a la esfera sacra en forma de basileus terrenal. Por lo que respecta a las relaciones entre iglesia y estado en occidente, fue decisiva la doctrina de las dos espadas, expuesta por el papa Gelasio I (492-498) contra Bizancio, la cual iba a ser fundamental para toda la edad media.
Como nos podemos dar cuenta es en este imperio donde se empiezan a entablar las relaciones entre la iglesia y el estado, pero esta unión o esta relación entre estas dos formas muy diferentes de pensar beneficia a las personas, ya que ambas tienen sus creencias y por llamarlo de alguna manera su forma de castigar, ya que están determinadas siempre por una dialéctica que proviene de la diferencia esencial entre ambos, pues las dos instituciones dirigen sus pretensiones a los mismos seres humanos, aunque con diversos fines, una con el fin que beneficie a los hombres o con las reglas impuestas por ellos, mientras que la otra se guía por reglas o normas establecidas por un ser divino. Estado es procurar asegurar el bien natural de sus ciudadanos en la tierra, mientras que la Iglesia está llamada a proseguir en la tierra la obra salvífica de su fundador y conducir a los hombres a la salvación eterna mediante la palabra y los sacramentos.