La Época Mediabal
EUROPA
|
CHINA
|
MUNDO ISLAMICO
|
OLMECAS
|
EL SALVADOR
|
Feudalismo
Nobleza
Teocrático
Economía
Todas las actividades del ser humano estaban relacionadas a la
religión.
|
Budaismo
Confusionismo
Tao
JAPON
Shintoismo
|
Mesopotamia
Persia
Egipto
|
Tostecaz
Mayas
Incas
Aztecas
|
Nahuat-Pipil
Lenco-Poton
Kakaura
|
Se le conoce como
edad Media al periodo de la historia europea que transcurrió desde la
desintegración del imperio romano de Occidente, en el siglo V, hasta el siglo
XV. La época Medieval, edad Media o Medievo, eran los tiempos de hace mas de
800 años. En el Medievo había muchos
catillo, también había muchos conventos y sus monjes eran los que mejor sabían
leer y escribir.
En esta época se
dieron muchos efectos entre los cuales se pueden mencionar el político,
económico, religioso.
En lo político
encontramos que la estructura política predominante en la edad media fue el
Feudalismo. Este sistema se desarrollo como respuesta a la desintegración de la
autoridad central y al caos social que surgió tras el fin del mandato romano.
Una jerarquía de
hombres poderosos, regidos por el nuevo sistema de vasallaje y la división
territorial en feudos, sustituyo al antiguo sistema romano de emperador,
senado, provincia, ciudad y pueblo.
Social:
La edad media fue
una época donde la sociedad se caracterizo por la gran desigualdad de clases.
Entre las clases
que predominaban en esta época sobresalen:
La Nobleza: lo
constituía el rey, el señor y sus vasallos. Estaba constituida en su mayoría
por personas de origen franco o germánico.
El Clero: además de
las funciones religiosas, tuvo un papel transcendental en la sociedad y la
cultura, debido a que sus miembros recibían una instrucción superior que les
capacitaba para dirigir la sociedad.
Población
Campesina: era la base de la pirámide social. Sus integrantes salvo unos pocos
se habían permanecido libres dependían de algún señor, ya fuera por nacimiento
o por herencia.
Otro de los
aspectos importantes fue el Económico: las relaciones feudo-vasallanticas entre
individuos, que tienen que ver más con el mundo de la agricultura. En el campo
predominaba la agricultura se obtenía en pequeña escala. El objetivo del feudo
era la autosuficiencia.
La Religión es otro
aspecto importante que no se puede dejar atrás, la iglesia se veía a si misma
como una comunidad espiritual de creyentes cristianos, exiliados del reino de
Dios, que aguardaba en un mundo hostil del día de la salvación. Los miembros mas destacados de esta comunidad
se hallaban en los monasterios, diseminados por toda Europa y alejados de la
jerarquía eclesiástica.
En esta época fue
en la que se dieron muchos cambios o empezaron las costumbres que hasta el
momento de ahora se siguen practicando, por ejemplo lo de la división de las
clases sociales que hasta la fecha se sigue dividiendo ya que los “ricos” pertenecen a la llamada
clase alta mientras que los pobres pertenecen a la clase baja, y esta casi
imposible la relación entre ellos ya que la misma cultura inculca en el ser
humano de debe estar con los de su misma clase social “con los que son
iguales”.
Además podemos
darnos cuenta también que esto no solo afecta al aspecto económico sino que
también afecta lo religioso, por hasta en las iglesias se da lo que es la
“separación de clases” ya que los que pertenecían a las clases altas eran los
que ocupaban los altos cargos en las iglesias y tenían un trato mas respetable.
Como podemos darnos
cuenta esta época marco de gran manera la historia que se cuenta hoy en día.