lunes, 9 de septiembre de 2013

SIMILITUDES. ISIS, HORUS SEFT CON CAIN Y ABEL



ISIS
Isis, es el nombre griego de una diosa de la mitología egipcia. Su nombre egipcio era Ast, que significa trono, representado por el jeroglífico que portaba sobre su cabeza. Fue denominada "Gran maga", "Gran diosa madre", "Reina de los dioses", "Fuerza fecundadora de la naturaleza", "Diosa de la maternidad y del nacimiento".
 El culto de Isis tuvo una influencia considerable sobre el de la Virgen María... Isis también fue el modelo para todas las reinas de Egipto, que eran conocidas como "hija de Dios", "gran esposa del rey" y "la madre de Dios". Las imágenes coptas (católicas) heredaron esta concepción de la diosa (Isis), dando origen a representaciones posteriores de María Lactans (María que da de lactar, lactante).
Los estudiosos  han hecho comparaciones con el culto a Isis a finales de la época romana y el culto a la Virgen María. Después de que la religión católica ganó popularidad y comenzó a dispersarse en Europa y luego en Roma, los católicos convirtieron el santuario de Isis en Egipto en una Iglesia en honor a María así como de manera deliberada tomaron imágenes del mundo pagano y las utilizaron.
 HORUS Y SETF
Es común a todas las mitologías y religiones de la humanidad el tema del enfrentamiento entre el bien y el mal. En estos mitos se suelen contar historias de como el mal gobierna el mundo y aparece un héroe que se convierte en el salvador que restablece el orden, condenando al mal a la oscuridad.

En la mitología egipcia este enfrentamiento está relatado en la guerra entre Horus y Seth por el trono de los dioses en la tierra tras el asesinato de Osiris. Es un mito extenso que constituye de largo la historia más narrada por los escribas egipcios y la que tuvo más repercusión en la mente de este pueblo.
Seth sentía envidia de su hermano Osiris y planeo su muerte.
Al morir Osiris quien obtuvo el reinado fue su hermano Seth. Isis la esposa de Osiris logro a través de su magia quedar embarazada de Osiris. Se escondió de Seth y dio a luz de a Horus, quien al crecer lo proclamarían rey por ser el hijo del anterior rey.
Seth no se dio por vencido y reto a Horus a un combate, en el Nilo en el que ambos lucharon durante 3 meses, y quien resultara vencedor, de esa lucha heredaría el trono de Osiris.
Al final después de muchos combates entre ambos, Horus logro el gobierno de la tierra, y ese es el motivo por el que los faraones solían anteponer su nombre al suyo en los cartuchos y sellos reales. 


CAIN Y ABEL
Adán y Eva tuvieron 2 hijos, Caín y Abel. Abel era pastor de ovejas y Caín agricultor. En los campos de Caín crecía mucho trigo. Caín ofreció a Dios, en agradecimiento, una porción de si cosecha. Abel le ofreció uno de sus corderos. A Dios le agrado el sacrificio de Abel. Pero no miro la ofrenda de Caín. Este se disgusto mucho y quedo resentido. Dios le reprendió: ¿Por qué estas resentido? ¿Por qué agachas la cabeza? Si obras bien levanta la vista. Si planeas cosas malas, el pecado te acecha. Quiere devorarte, pero tu puedes vencerlo.
Caín dijo a su hermano: ven conmigo al campo.
Cuando estaban ya en el campo Caín mato a su hermano Abel. Dios pregunto a Caín ¿Dónde esta tu hermano Abel? Caín respondió: ¡no lo se! ¿Soy yo el guardián de mi hermano? Entonces le dijo Dios ¿que has hecho? La sangre de tu hermano grita desde el suelo. No será ya labrador, por que el suelo no querrá ya producir fruto para ti. Has perdido tu hogar. Andarás errante de un lugar a otro sin descanso. (Gn 4, 1-14)
Como podemos leer en ambas historias existe mucha similitud, por envidias entre hermanos en la primera fue por gobernar un país. En la segunda historia la que nos relata la biblia fue por agradar  Dios.
En ambos casos podemos leer que la lucha por poderes a  despertado la furia y el deseo de matar por obtener lo que se desea a costa de lo que sea, sin importar que la sangre que se derrama sea incluso de la misma familia.
En los dos relatos se enfrenta el bien y el mal ganando al principio el mal, pero venciendo siempre el bien ya que todo sale a la luz y se descubre que se ha obtenido lo que se desea obrado de mala manera. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario